
La primera semana de octubre, la Unidad Educativa San Luis Gonzaga recibió la visita de la Oficina de la Red de Unidades Educativas Ignacianas (RUEI), con el propósito de acompañar y fortalecer el liderazgo pedagógico y las competencias directivas de nuestra institución, como parte del proyecto InnovAcción XXI.
Durante esta visita, se desarrollaron diversas actividades y reflexiones centradas en las cuatro transformaciones educativas promovidas por la Red. A continuación, se destacan los puntos más relevantes:
- Liderazgo Pedagógico y Reflexión
Un tema central fue la reflexión sobre los aspectos positivos de nuestra labor educativa y las áreas que requieren mejora. La RUEI subrayó la disposición de los directivos para el cambio y resaltó que, con el inicio de la nueva gestión, se abre una oportunidad significativa para que el liderazgo tenga un impacto aún mayor en la gestión del proyecto educativo.
- Observaciones Áulicas
Las observaciones en las aulas, basadas en las cuatro transformaciones educativas, evaluaron el compromiso docente y la participación estudiantil. Los resultados fueron clasificados entre adecuados y excelentes, con especial mención a las Experiencias Avanzadas de Cambio (EAC), donde la implementación de metodologías innovadoras ha sido más estructurada y evidente.
- Reuniones Clave
Durante la visita, se realizaron reuniones con las áreas de apoyo: Administrativa-Financiera y de Desarrollo Institucional para alinear recursos y estrategias en apoyo a los cambios pedagógicos y al fortalecimiento de las competencias directivas. Estos encuentros facilitaron el intercambio de mejores prácticas y la evaluación de los efectos del nuevo modelo en la comunidad educativa.
- Cierre y Evaluación
El cierre de la visita estuvo marcado por la devolución preliminar de las observaciones. La evaluación arrojó resultados alentadores, destacando que las Experiencias Avanzadas de Cambio están generando transformaciones profundas y positivas en nuestro modelo educativo. Estos avances refuerzan el modelo de persona que guía nuestra misión como institución ignaciana.
Gabriela Cañizares, docente de EGB Elemental, destacó el valioso aporte del espacio compartido con la RUEI. Durante el encuentro, pudo vivenciar las metodologías aplicadas en el aula por ella misma, lo que permitió una reflexión profunda sobre los aciertos y las áreas de mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La visita de la Oficina de la RUEI representa un hito en nuestro camino hacia la mejora continua, impulsándonos a seguir trabajando con compromiso para formar una comunidad educativa


La Coordinación de Formación Espiritualidad programa y facilita espacios de crecimiento espiritual para los distintos miembros de la comunidad y promueve la identidad ignaciana.
Buscando dar respuesta a la complejidad de las dinámicas sociales, la acción social consciente es un verdadero bastión de lucha por una sociedad humana, justa y equitativa. Al hablar de una acción social consciente se debe tener una visión que contribuya con la transformación social a través de la toma de conciencia de nuestra condición de seres humanos como un solo complejo donde todos los miembros sean reconocidos como actores y poseedores de una diversidad de recursos necesarios para conformar un verdadero proyecto humano.

