
Cada día se hace más importante fortalecer, en los estudiantes y sus familias, la conciencia de cuidado al planeta, uso sostenible de recursos naturales y, sobre todo, la idea de que las acciones que hagamos sean ejemplo y reflejo para la comunidad e invitarlos a hacer un cambio significativo en nuestras vidas con respecto al cuidado de la Casa Común.
En este sentido, los estudiantes de 6.º EGB realizaron diferentes actividades académicas como proyecto interdisciplinario del primer parcial. Entre ellas están: una campaña en formato de video que incentiva el reciclaje; video de representación del planeta y los cuidados que debemos tener; recetas alternativas para una alimentación más saludable; bitácora de cultivos hidropónicos para propiciar el cultivo en casa de manera que se puedan aprovechar los recursos, se detalla el registro y seguimiento del proceso; un cuadro comparativo de las acciones positivas y negativas para el planeta y la construcción de un globo terráqueo para estudiar la composición interna y externa del planeta.
Del mismo modo, la docente Estefanía Vaca presentó a los estudiantes las formas en que, desde su casa, cuida al planeta con acciones diarias. Cada cambio en nuestra vida cuenta para conseguir un planeta sano que puedan disfrutar las siguientes generaciones.






La Coordinación de Formación Espiritualidad programa y facilita espacios de crecimiento espiritual para los distintos miembros de la comunidad y promueve la identidad ignaciana.
Buscando dar respuesta a la complejidad de las dinámicas sociales, la acción social consciente es un verdadero bastión de lucha por una sociedad humana, justa y equitativa. Al hablar de una acción social consciente se debe tener una visión que contribuya con la transformación social a través de la toma de conciencia de nuestra condición de seres humanos como un solo complejo donde todos los miembros sean reconocidos como actores y poseedores de una diversidad de recursos necesarios para conformar un verdadero proyecto humano.

