
Junior Achievement Ecuador es un programa dirigido para estudiantes de bachillerato, en el que su principal objetivo es fomentar en los adolescentes el interés por crear emprendimientos propios que les vincule en el campo Laboral.
Nuestra Unidad Educativa ha venido involucrándose por varios años en el proceso como observadores; pero el presente año lectivo un grupo de estudiantes de bachillerato nos representarán durante cinco meses de trabajo en equipo.
Los estudiantes de primero, segundo y tercero de bachillerato participante en la modalidad de La Compañía que tiene como objetivos:
- Brindar un complemento experimental a la educación económica y de negocios, que les permita comprender el funcionamiento de las empresas mediante una vivencia real.
- Enseñar la importancia del mundo de los negocios y mostrar las aptitudes básicas que se requieren para integrar la fuerza laboral, independientemente de la profesión que elijan.
- Desarrollar competencias que motiven su capacidad de emprender, liderar, asumir riesgos, tomar decisiones y trabajar en equipo. Desarrollar una actitud emprendedora y pro-negocios a través de una experiencia práctica.
Todas las actividades de trabajo y de capacitación para el desarrollo de éste concurso son desarrolladas desde JAE en trabajo conjunto con la UDLA y están planificadas para los estudiantes y docentes de manera detallada.

Los estudiantes que representan a la Unidad Educativa en este proceso son;
PRIMERO DE BACHILLERATO
- Matías Sánchez
- Doménica Jaramillo
SEGUNDO DE BACHILLERATO
- Mateo Moreta
- Bryan Riera
- Alejandro Paguay
- Diana Fernández
- Nathalia Ayala
- Camila Paredes
- Daysi Cruz
TERCERO DE BACHILLERATO
- Yosue Cruz
- Karen Maldonado
- Gabriela Echeverría
- Bernarda Pérez
- Daniela Gualpa
- Eileen Ramírez



La Coordinación de Formación Espiritualidad programa y facilita espacios de crecimiento espiritual para los distintos miembros de la comunidad y promueve la identidad ignaciana.
Buscando dar respuesta a la complejidad de las dinámicas sociales, la acción social consciente es un verdadero bastión de lucha por una sociedad humana, justa y equitativa. Al hablar de una acción social consciente se debe tener una visión que contribuya con la transformación social a través de la toma de conciencia de nuestra condición de seres humanos como un solo complejo donde todos los miembros sean reconocidos como actores y poseedores de una diversidad de recursos necesarios para conformar un verdadero proyecto humano.

