Quito, septiembre 2024 – La Unidad Educativa San Luis Gonzaga participó en la Expo Feria “Casa Común y Fraternidad Cósmica”, organizada por la Red Nacional de Pastoral Ecológica como parte del 53 Congreso Eucarístico. Este evento se celebró para conmemorar los 150 años de la Consagración del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús y tuvo lugar el viernes 13 de septiembre, de 15h00 a 17h30.

La participación del Gonzaga se centró en reafirmar su compromiso con la educación ambiental a través del Programa Escuela Ecológica, que promueve la conciencia medioambiental dentro de su comunidad educativa. Este programa integra la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente como pilares de la formación de sus estudiantes.
Durante la Expo Feria, el estand de la institución presentó diversos proyectos desarrollados por los estudiantes, enfocados en la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y la ecología integral. Estos proyectos, alineados con los principios de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, mostraron cómo la institución contribuye al cuidado de la «casa común», tal como lo ha promovido la Compañía de Jesús en sus diversas iniciativas.



El evento permitió a los asistentes conocer de cerca cómo el Gonzaga, a través de su formación integral y proyectos ecológicos, está comprometido con la construcción de un futuro más sostenible. Este enfoque refuerza los valores del colegio, centrados en la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente.
La Expo Feria “Casa Común y Fraternidad Cósmica” fue una excelente oportunidad para que instituciones educativas demostraran su compromiso con la protección del planeta y la educación de las nuevas generaciones en temas de sostenibilidad y ecología.


La Coordinación de Formación Espiritualidad programa y facilita espacios de crecimiento espiritual para los distintos miembros de la comunidad y promueve la identidad ignaciana.
Buscando dar respuesta a la complejidad de las dinámicas sociales, la acción social consciente es un verdadero bastión de lucha por una sociedad humana, justa y equitativa. Al hablar de una acción social consciente se debe tener una visión que contribuya con la transformación social a través de la toma de conciencia de nuestra condición de seres humanos como un solo complejo donde todos los miembros sean reconocidos como actores y poseedores de una diversidad de recursos necesarios para conformar un verdadero proyecto humano.

