El Gonzaga…
La Unidad Educativa San Luis Gonzaga, es una institución privada que pertenece a la Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús.
Como tal, es miembro de la Red Educativa Ignaciana del Ecuador (REI-E) que a su vez forma parte del continuo educativo o sistema de educación jesuita extendido a nivel latinoamericano y mundial en alrededor de 68 países.
Paralelamente pertenece, como institución de signo católico, a la FEDEC ( Federación de establecimientos de educación católica provincial) y a la CONFEDEC (Confederación Ecuatoriana de establecimientos de educación católica).
Se mantiene como estructura de Unidad Educativa con EGB y BGU. Finalizados y aprobados los estudios, la Unidad Educativa otorga a sus estudiantes, el título correspondiente a Bachiller.
En cuanto a lo pedagógico, la Red Educativa Ignaciana del Ecuador, a nivel nacional e internacional, apoya en la capacitación a través de asesorías, programas especiales, reuniones de homólogos, intercambios, y talleres para directivos y docentes.
Misión:
Somos una comunidad educativa ignaciana, que desde los valores evangélicos, colaboramos en la formación integral de hombres y mujeres para los demás; ciudadanos: conscientes, competentes, compasivos, comprometidos.
Visión:
Soñamos en construirnos como una comunidad de aprendizaje abierta a procesos innovadores, propositiva y transformadora de nuestro entorno, que tenga por centro y horizonte la dignidad de la persona humana y el bien común.


La Coordinación de Formación Espiritualidad programa y facilita espacios de crecimiento espiritual para los distintos miembros de la comunidad y promueve la identidad ignaciana.
Buscando dar respuesta a la complejidad de las dinámicas sociales, la acción social consciente es un verdadero bastión de lucha por una sociedad humana, justa y equitativa. Al hablar de una acción social consciente se debe tener una visión que contribuya con la transformación social a través de la toma de conciencia de nuestra condición de seres humanos como un solo complejo donde todos los miembros sean reconocidos como actores y poseedores de una diversidad de recursos necesarios para conformar un verdadero proyecto humano.

