En el año 2016 los colegios de la RUEI iniciamos una propuesta de trasformación educativa que busca responder a las necesidades y demandas de la sociedad del siglo XXI, así como mejorar la gestión escolar y el ámbito pedagógico curricular para incidir en los aprendizajes. Es así que, desde entonces, los docentes estamos en un continuo aprendizaje, fortaleciendo nuestro nuevo rol docente y afrontando las fuerzas de cambio que cada día son más constantes y demandantes en nuestra profesión.
El espíritu Gonzaga que nos caracteriza hace de nuestro quehacer educativo una verdadera oportunidad de transformación educativa, tal es el caso, que en el año 2019 iniciamos una nueva aventura con la formación para la Experiencia Avanzada de Cambio (EAC) en donde hemos puesto en práctica las cuatro transformaciones (currículo, metodologías y evaluación; sol docente y del estudiante; organización de tiempos y espacios; espacios físicos, digitales y culturales), para lograr el Modelo de Persona como insignia de nuestra identidad.

En el año 2020 iniciamos en 5to EGB Media esta experiencia y con el pasar del tiempo hemos aprendido y mejorado como un proceso cíclico para brindar una mejor oportunidad de aprendizaje a nuestros estudiantes, de una forma diferente enmarcadas como Tipologías de Experiencia de Aprendizaje (TEAs) para impactar en los estudiantes tanto en sus conocimientos, comportamientos y marco mental. Este es un camino que no ha sido fácil, sin embargo, creemos en nuestra transformación educativa y, sobre todo, en la fuerza, carisma, vocación y voluntad de los docentes para conseguir nuestras metas.
Pero la innovación no termina…y en el recorrido nos encontramos con otros temas que necesitamos fortalecer, uno de ellos es la evaluación. Esta necesidad es acogida desde la RUEI para una formación específica que nos permite avanzar en una verdadera evaluación formativa y auténtica. En este proceso contamos con un grupo de compañeros que se han formado y ahora van a socializar todo lo aprendido a toda la unidad educativa, con el propósito de mejorar y aplicar efectivamente la evaluación. Este es el grupo INNOVA, integrado por docentes que nos ayudarán en nuestro proceso de formación continua.
Es así que, el grupo Innova y el grupo EAC se unen para continuar con el proceso de transformación y fortalecimiento del rol docente en favor de una educación integral donde enfoquemos todas nuestras acciones para transformar la realidad y comprometernos aún más con el modelo de persona que queremos formar.


La Coordinación de Formación Espiritualidad programa y facilita espacios de crecimiento espiritual para los distintos miembros de la comunidad y promueve la identidad ignaciana.
Buscando dar respuesta a la complejidad de las dinámicas sociales, la acción social consciente es un verdadero bastión de lucha por una sociedad humana, justa y equitativa. Al hablar de una acción social consciente se debe tener una visión que contribuya con la transformación social a través de la toma de conciencia de nuestra condición de seres humanos como un solo complejo donde todos los miembros sean reconocidos como actores y poseedores de una diversidad de recursos necesarios para conformar un verdadero proyecto humano.

