
El proyecto Mis neuronas en movimiento se basa en el reconocimiento del cuerpo humano, sus partes y sus funciones, destacando las partes internas y externas, las mismas que nos ayudan a mejorar nuestra percepción del entorno y a desarrollar nuestras habilidades motoras y sociales.
Se dio inicio con los conocimientos previos de los estudiantes, los mismos que son tomados como punto de partida durante el proceso del proyecto, se continuó con los desempeños brindando la oportunidad para que los estudiantes desarrollen las diversas actividades de acuerdo a sus intereses.



Facilitar al niño/a un entorno rico y variado en materiales le permitirán la exploración y experimentación con su cuerpo, afianzar su control y conocimiento de sí mismo, y conseguir un autoconocimiento corporal y sus posibilidades de acción y movimiento.
El juego es uno de los elementos clave del desarrollo del niño, ya que le permite desarrollar su personalidad y descubrirse a sí mismo como persona (Justo, 2014).
Es importante destacar en los niños que nuestro cuerpo no es solo la imagen que proyectamos a los demás, sino también el lugar donde conviven nuestros anhelos, frustraciones, estados sensibles, fortalezas y debilidades, pues estas cualidades nos hacen seres únicos e irrepetibles, son nuestras características propias.
Mira la presentación de este proyecto en el siguiente enlace: https://www.canva.com/design/DAFViSGxD0I/wekRIeiOZNGIpyQtUjWpdQ/view?utm_content=DAFViSGxD0I&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=viewer


La Coordinación de Formación Espiritualidad programa y facilita espacios de crecimiento espiritual para los distintos miembros de la comunidad y promueve la identidad ignaciana.
Buscando dar respuesta a la complejidad de las dinámicas sociales, la acción social consciente es un verdadero bastión de lucha por una sociedad humana, justa y equitativa. Al hablar de una acción social consciente se debe tener una visión que contribuya con la transformación social a través de la toma de conciencia de nuestra condición de seres humanos como un solo complejo donde todos los miembros sean reconocidos como actores y poseedores de una diversidad de recursos necesarios para conformar un verdadero proyecto humano.

