
El padre Fabricio Alaña S. J. dedica un blog de reflexión sobre temas que giran en torno a las inquietudes de los jóvenes que se forman en las instituciones educativas jesuitas. En su último artículo, de 4 de octubre del presente año, tres estudiantes de nuestro plantel dieron su opinión sobre los beneficios y dificultades de la educación virtual e híbrida que actualmente cruzamos, por motivos de la pandemia por COVID-19. Valery Pazmiño, Martín León y Doménica Jaramillo nos invitan a pensar sobre el valor de la vigilancia y presencia de padres, representantes y docentes en su formación.
A continuación, presentamos el artículo para ampliar la información.


La Coordinación de Formación Espiritualidad programa y facilita espacios de crecimiento espiritual para los distintos miembros de la comunidad y promueve la identidad ignaciana.
Buscando dar respuesta a la complejidad de las dinámicas sociales, la acción social consciente es un verdadero bastión de lucha por una sociedad humana, justa y equitativa. Al hablar de una acción social consciente se debe tener una visión que contribuya con la transformación social a través de la toma de conciencia de nuestra condición de seres humanos como un solo complejo donde todos los miembros sean reconocidos como actores y poseedores de una diversidad de recursos necesarios para conformar un verdadero proyecto humano.

