26 de enero de 2022
Avances académicos en modalidad virtual

A pocas semanas de acabar el primer quimestre del presente año lectivo, y con las medidas que la institución ha tomado oportunamente por la emergencia sanitaria, la formación de nuestros estudiantes se mantiene con las capacidades tecnológicas y metodológicas de nuestro personal docente que nos garantizan alcanzar la excelencia académica que nos identifica.

A continuación, presentamos las experiencias de diferentes niveles en nuestro plantel.

Tercero de Básica

Desde el segundo parcial del primer quimestre, los estudiantes han venido trabajando el proyecto interdisciplinario de los animales. Con diferentes materiales, decoraron un álbum de animales emblemáticos del país y la región. Los estudiantes investigaron las características principales de estas especies, como nombre, hábitat, clasificación según su alimentación y reproducción. De esta forma, a través de la indagación, pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en clases. Asimismo, desarrollaron sus capacidades creativas en la decoración de los dibujos.

Séptimo de Básica

El presente año ha estado lleno de retos, y uno de los más grandes ha sido el trabajar de manera virtual. Aplicar nuevas estrategias y metodologías ha contribuido al trabajo en las diferentes áreas y ha sido eje principal para el trabajo en equipo tanto de docentes como de estudiantes

Se ha trabajado en proyectos disciplinares como interdisciplinares, en workshops siendo estos últimos de gran atracción para los estudiantes ya que los temas tratados han sido de su interés y han logrado disfrutar de sus propias creaciones como aulas virtuales, preparación de recetas y comunicarse a través de lenguaje de señas en inglés, siendo parte de la formación en inclusión.

El trabajo sigue y estamos seguros que juntos llegaremos a la meta.

Primero y Segundo de Bachillerato

En el área de Educación Física, los docentes procuran enseñar a los estudiantes no solo ejercicios de acondicionamiento físico, sino un estilo de vida saludable y con conciencia del entorno en que vivimos. Es así como los estudiantes aprender bailes de música nacional y del contexto latinoamericano. El baile del Caballito de palo está dentro de la expresión corporal, los chicos aprenden dramatizaciones y deben mover su cuerpo al ritmo de la música. Con este ritmo, aprenden corporeidad expresivo-comunicativa con movimientos artísticos y expresivos más los pasos básicos del baile. Identifican y producen creaciones escénicas colectivas, vinculando más de una práctica corporal para crear y comunicar mensajes. Además, va conectado con proyectos porque usan la música para transmitir sus emociones

En el caso de segundo de bachillerato, los estudiantes participan en la construcción de creaciones escénicas colectivas, reconociendo a las prácticas corporales expresivo-comunicativas como producciones valiosas para la cultura, los contextos basados en la música nacional del Ecuador, en la clase de Educación Física bailan en grupo la canción Movidito y, además, va conectado con el proyecto «Innovación, Cultura y tecnología».